31/10/08
Entrevista a unos suicidas...jaja ups bueno una pareja
- Que es una etapa en la que no te pasa por la mente el matrimonio ni nada, sino que muchas veces es para pasar el tiempo.
2.- ¿Cuánto tiempo crees que sea el adecuado para que las personas se puedan conocer más a fondo antes de ser novios?
-Yo creo que depende mucho del tiempo que se vean, si es diario considero que dos o tres meses es suficiente
3.- ¿Qué opinas de tener una relación con una persona si solo se conocieron un día?
- Bueno pues esto suele suceder en los antros, cuando una persona se te acerca y te saca a bailar y después se te declara, pero pienso que ese tipo de relaciones no tienen futuro.
4.- ¿Estas de acuerdo en que se tenga que dar “la prueba de amor” para saber si realmente se quiere a la persona?
-Totalmente en desacuerdo, ya que si realmente se quieren el momento se va a dar solo, sin que se tenga que proponer.
5.- ¿Cuál es la diferencia que encuentras entre noviazgo y enamoramiento?
- Que el noviazgo se puede dar sin estar enamorados, y para estar enamorado, no precisamente tienen que ser novios.
6.- ¿Cuál crees que es la base para el buen funcionamiento de una pareja?
-La comunicación y el respeto
7.- ¿Qué opinas de las relaciones obsesivas?
-Obviamente que están mal, ya que en este tipo de relaciones las dos personas salen totalmente lastimadas, y que esto no llevaría a nada bueno.
8.-¿Ustedes creen que es amor es algo que controlemos o es algo natural de nosotros los seres humanos?
-Bueno pues yo creó que es algo que nosotros no controlamos ,cuando conoces a una persona no pides enamorarte de ella regularmente lo haces de la persona que menos esperas, como dicen es cosa del corazón .
10 cosas que odio de ti

Título: 10 Cosas Que Odio de Ti.
Título original: 10 Things I Hate About You.
Año: 1999.
Género: Comedia / Romántica.
Clasificación: M13.
RESEÑA: Una única y original película para adolescentes que nos da una clara opinión de lo que involucra una relación de noviazgo, desde diferentes perspectivas Tiene muy buen humor y un argumento inteligente, es una historia que se convierte en una de las favoritas y que en cada uno de los cosas te puedes llegar a identificar con los personajes, es súper interesante.





30/10/08
¿Te dan tanto amor que... duele?
La violencia disfrazada de amor no puede sino considerarse un amor enfermo. Es conocida la tendencia a repetir patrones de comportamiento que se han vivido en la propia experiencia familiar. De una familia en la que se vive la violencia se siguen relaciones de violencia en las nuevas generaciones de familias. Quienes, además, han sido objeto de abuso físico durante su infancia o adolescencia tienden a presentar comportamientos de agresión o de sumisión ante la violencia. La encuesta presenta así un eslabón lamentable en el círculo de violencia, dejando ver que el noviazgo se puede convertir en un caldo de cultivo de las futuras realidades de violencia intrafamiliar.
La principal causa es el maltrato psicológico, una de las más difíciles de identificar; el 15 por ciento sufre violencia física y el 16 por ciento violencia sexual, según las encuestas realizadas en este 2007, por el Instituto Nacional de
Con base en una encuesta que en noviembre pasado realizó el gobierno capitalino, se sabe que 30% de las jóvenes de
Además, 16% dijeron que cuando hay conflictos en la pareja se presentan gritos, insultos o golpes, ya sea contra un objeto o contra ellas.
La encuesta efectuada a nivel nacional fue realizada con el objetivo de prevenir a la juventud sobre las causas que conllevan a la violencia en el noviazgo. De 18 mil hogares encuestados -jóvenes de entre 15 y 19 años de edad-, se obtuvo que el 51.8 por ciento tuvo relaciones en el noviazgo, mientras que el 48.2 dijo "no". De los jóvenes que sostuvieron relaciones amorosas, el 90.7 por ciento mencionó que la habían iniciado porque su pareja le atraía físicamente; el dos por ciento, porque los demás sostenían relaciones, mientras que ella no; y el 4.9 porque la pareja insistió mucho. En el 21.3 por ciento de los hogares de las y los jóvenes había insultos; los insultos de estos hogares se daban principalmente entre ambos, papá y mamá, 44.3 por ciento; las agresiones verbales del papá a la mamá se daba en 42.6 por ciento; de mamá a papá sólo en 5.04. El primer tipo de violencia es la psicológica, en un 15 por ciento; va desde la insinuación acerca de la forma de vestir; la segunda causa en la violencia sexual, dos de tres de las mujeres son forzadas a tener relaciones sexuales, agredidas por los mismos novios. El tercer tipo es la violencia física, la mayor proporción es en mujeres; el 61.4 por ciento se da en mujeres y el 46 por ciento en hombres, ésta se da en tres niveles, la primera incluye los empujones, la segunda bofetadas y el tercer nivel incluye quemaduras o cortaduras con algún arma punzocortante. Sin embargo, el 62.5 por ciento ha recurrido a alguna persona en busca de ayuda, especialmente amigos, familiares y a la madre.



Fuentes: www.inegi.gob.mx
El noviazgo en la adolescencia

El noviazgo en la adolescencia es bien conocido como una etapa de transición en nuestras vidas.
Un tiempo donde sentimos emociones nuevas, adquisición de identidad, transformaciones y “extrañas sensaciones prohibidas”.
No es de extrañarse que en nuestra sociedad haya noviazgos de adolescentes de entre 12-18 años pero la seriedad en esta etapa es algo nulo y no hay amor verdadero sino más bien deseos por quitarse las ganas en el momento con la persona que resulta atractiva o llamativa. Son relaciones fugaces llenas de vanalidades tanto carnales como sentimentales. Claro que son raros los casos donde una pareja de adolescentes perdura hasta llegar a la siguiente etapa y son demasiado los casos donde una pareja de adolescentes llega a meter la pata y se terminan paseando en su vida.
El noviazgo es la relación afectiva entre hombre y mujer que va más allá de la simple amistad, donde ambos confían uno el otro compartiendo sueños, anhelos, inquietudes, planes, metas, etc. Ejercitando la comprensión mutua. En resumen es la preparación para una vida matrimonial.

Noviazgo y enamoramiento
Uno de los más grandes problemas en la vida de los seres humanos cuando no han madurado emocionalmente es la confusión entre el enamoramiento y el amor. El enamoramiento es más bien atracción física combinada con admiración, es muy peligrosa pues llega al punto de convertirse en obsesión. Generalmente el enamoramiento se da cuando además de la atracción física hay algunos aspectos en la forma de ser de tal o cual persona que admiramos, puede ser su destreza para cierto deporte, su amabilidad en el trato con uno(a) mismo, su habilidad para envolver con su gran facilidad de palabra, su candidez, etc.. Mientras que el Amor es un sentimiento que proviene de lo más profundo del corazón, es un don de Dios que aprecia y valora a la persona por lo que ella es en su interior, la belleza física pasa a segundo grado y su prioridad es el bienestar de la persona que se ama.
Las relaciones sexuales en los solteros son una barrera para la verdadera intimidad. Pueden causar, especialmente en una mujer, que pierda su estabilidad, se sienta insegura, que malogre el control de sus emociones y altere su juicio. Puede crear confusión e incertidumbre respecto a cómo sienten ambos individuos, e impide indagar profundamente por completo a la otra persona. Para algunos, disminuye su sentido de autoestima y puede llevar a relaciones adictivas. Hace difícil que se consiga una exacta noción de sí mismo o de la relación.
La química del físico necesita combustible o un sistema de apoyo. Esto proviene de los otros elementos de una relación. Por un tiempo pueden sentir pasión sin los otros elementos, pero el vacío se desarrollará. Necesitarán la completa gama de la química emocional o conexión para crear un afecto duradero. Necesitarán una conexión o química mental para mantener vivos el interés y el crecimiento.
Fuentes:
www.wikipedia.org
Encarta 2008
24/10/08
21 Black Jack y las finanzas.
AÑO: 2008
DURACIÓN: 123 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Robert Luketic
GUIÓN: Peter Steinfeld, Allan Loeb (Libro: Ben Mezrich)
MÚSICA: David Sardy
FOTOGRAFÍA: Russell Carpenter
REPARTO: Jim Sturgess, Kate Bosworth, Laurence Fishburne, Kevin Spacey, Liza Lapira, Josh Gad, Masi Oka, Aaron Yoo, Sam Golzari
PRODUCTORA: Columbia Pictures
Riesgo
- Riesgo total: Riesgo Sistemático + Riesgo no Sistemático
- Riesgo Sistemático: Afecta a los rendimientos de todos los valores de la misma forma.
- Riesgo no Sistemático: Este riesgo se deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores no relacionados con movimientos del mercado como un conjunto.
Conceptos claves en las finanzas
- El dilema entre el riesgo y el beneficio: Mientras más rentabilidad espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr.
- El valor del dinero en el tiempo: Es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el futuro.
- El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir: El dinero en efectivo es necesario para el trabajo diario pero a costa de sacrificar mayores inversiones.
- Costos de oportunidad: Considerar que siempre hay varias opciones de inversión.
- Financiamiento apropiado: Las inversiones deben calzarse con financiación adecuada al proyecto.
Areas de aplicación
Planeación financiera personal, Planificadores financieros, Inversiones, Corredores de bolsa, Analista de valores, Gerentes de cartera, Ejecutivos de banco de inversión, Bienes raíces, Valuadores, Prestamistas en bienes raíces, Gerentes de propiedades, Seguros, Agentes o corredores de seguros, Aseguradores.
¿Qué son las Finanzas?
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidades en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.
El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros.
23/10/08
¿El principio del fin... ?
La crisis ha alcanzado proporciones peligrosas. Comenzó con la explosión de la burbuja inmobiliaria estadounidense en 2005 tras un largo período de incremento de los precios en las viviendas. Por aquel entonces, el número de familias que podía pagar una hipoteca había aumentado. Los prestamistas habían empezado a llevar a cabo una práctica llamada crédito ‘subprime’, que consistía en hacer préstamos a gente que normalmente no podría acceder a una hipoteca para una casa por existir mayor riesgo de impago. Las hipotecas ‘subprime’ comenzaban con un bajo interés los primeros años para luego elevarse drásticamente. En muchas ocasiones, a los prestatarios no se les explicaban todos los riesgos y se les decía que podrían refinanciar la hipoteca en unos años para mantener las tasas de interés bajas. Los economistas advirtieron de los peligros, pero, en general, nadie en los EE UU quería interrumpir el ambiente de fiesta que rodeaba a la burbuja inmobiliaria. Todo el mundo estaba ganando dinero, tanto las empresas de construcción como los agentes inmobiliarios y las compañías de materiales; y los consumidores eran felices
Pero en 2005-2006 llegó la hora de pagar. Las tasas de interés de las hipotecas ‘subprime’ se dispararon y muchos de los nuevos propietarios no podían pagarlas o refinanciarlas. La crisis tendría que haberse quedado en los propietarios de viviendas estadounidenses pero, desafortunadamente, tanto los bancos como los prestamistas de estos asuntos habían traspasado la deuda a los inversores. Los activos de la deuda se repartieron y se vendieron a otros inversores y a bancos de todo el mundo en complicados paquetes financieros que poca gente parecía entender del todo. Durante 2007, casi un 1,3 millones de viviendas estadounidenses fueron sujeto de actividades financieras, un 79% más que en 2006. Cundió el pánico: nadie parecía tener ninguna idea de quién era el dueño de estas deudas ‘inútiles’, extendidas por todo el sistema financiero mundial. De repente, los bancos ya no estaban dispuestos a hacer más préstamos, lo que resultó en una crisis de crédito o credit crunch; es decir, un período en el que hay poca liquidez (dinero en efectivo) en el sistema porque nadie está prestando. Las pérdidas empezaron a acumularse. En julio de 2008, los bancos y las principales instituciones financieras de todo el mundo anunciaron pérdidas de alrededor de 435.000 millones de dólares.
En la actualidad, tanto bancos como otras instituciones financieras no pueden conseguir ningún crédito y se encuentran estancadas con activos negativos en sus cuentas. Muchos han tenido que declarar la bancarrota o están a punto de hacerlo. Los gobiernos han tenido que rescatar a estas instituciones por miedo a lo que su colapso podría significar en la economía general. Entre estas instituciones se encuentran Freddie Mac y Fannie May en EE UU, el gigante de los seguros AIG, Northern Rock en Reino Unido y Fortis y Dexia en Bélgica. Estas bancarrotas anticipadas han movido al gobierno estadounidense a preparar un plan de rescate de 700.000 millones de dólares para estar preparados en caso de quiebra y es posible que Reino Unido esté preparando algo similar.
La crisis de las hipotecas ‘subprime’ y de crédito no son los únicos factores en la mala situación económica de 2008. Los precios del petróleo están en su récord máximo, provocado por las cada vez mayores necesidades energéticas de las economías emergentes de China e India. Esto ha afectado de forma dramática a los consumidores de Norteamérica y Europa de dos formas. Obligados a pagar precios mucho más elevados por los derivados del petróleo, los costes incrementados han hecho que los precios de la comida aumentaran también, puesto que es necesario el petróleo para producirla y transportarla. La comida es ahora mucho más cara. Para enero de 2008, el petróleo había alcanzado un nivel que la gente ya no podía permitirse, superando los 100 dólares por barril por primera vez en la historia. Pero esto no era nada comparado con los precios que alcanzó en julio de este año: 147 dólares.
La crisis económica es el resultado de una serie de fallos humanos en EE UU, lo cual a traído consecuencias fatales para el resto del mundo, ya que las economías contemporáneas estaban basadas en el precio y movilidad del dólar, con esto las monedas mas bajas al dólar, han bajado más con respecto al mismo y se creó una devolución impresionante dentro de estos escenarios, como lo es México.
Con esto llegamos a que la crisis económica que se creó en EE UU solo puede resolverse en EE UU. Hay, por tanto, ayudar a que las demás economías emerjan del hoyo en el que se encuentran hoy, para así evitar otro desastre como el de 1994 (en México).
http://www.credito-vivienda.com/noticias/crisiseconomica2008.html
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia.com
http://www.elnuevoherald.com/186/story/.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisisfinancierade2008